COCAS DE CALABAZA
Las COCAS DE CALABAZA, es un dulce muy típico en la Comunidad Valenciana.
Este dulce se consume durante todo el año pero tanto en Semana Santa como en Pascua, su consumo se multiplica.
En mi tierra se llaman «Escudellaes» y la razón de este nombre viene dado por la forma de preparación que os contaré más tarde.
Empezaremos la preparación reuniendo todos los ingredientes siguientes.
INGREDIENTES PARA LAS COCAS DE CALABAZA
250 gramos de calabaza asada.
250 g de azúcar.
250g de harina.
200 ml de aceite de oliva suave o de girasol.
2 huevos.
Ralladura de limón.
1 cucharada de postre de canela en polvo.
1 pellizco de sal.
2 sobres de gasificante.
Obleas.
MODO DE PREPARACIÓN
La calabaza puede comprarse ya asada y si no la encuentras hazlo de forma anticipada.
Para ello hay que cortar la calabaza en dos mitades o a trozos más pequeños, así es más rápido.
Para preparar las cocas empezaremos mezclando el azúcar con la calabaza y mezclaremos bien.
A continuación de esto añadiremos los huevos, el aceite, la pizca de sal y la ralladura del limón.
Mezclaremos hasta que se integren todos los ingredientes perfectamente.
A partir de aquí, iremos añadiendo la harina poco a poco, será mejor si está tamizada para evitar que se formen grumos, removeremos hasta obtener una mezcla homogénea.
Por último, añadiremos los dos sobres de gasificante de repostería.
Estos sobrecitos van de dos en dos, uno suele ser azul y contiene bicarbonato sódico, que es el gasificante y el otro es de color blanco y lleva ácido málico y ácido tartárico, el acidulante.
Al unirse ambos se crea una efervescencia.
Volvemos a remover y lo dejamos reposando hasta que aumente de tamaño por el gas que se ha producido.
Mientras tanto, vamos repartiendo las obleas sobre las bandejas del horno.
Previamente precalentamos el horno a 180 grados.
AHORA TOCA «ESCUDELLAR»
Para esta cantidad de masa, a mi me suelen salir unas 4-5 cocas.
Las obleas, son como las hostias que reparten los curas en misa, es más o menos esa textura pero más grandes.
Con un cucharón de servir, echamos la masa sobre la oblea sin llegar al borde.
Utilizando la parte inferior del cucharón se va esparciendo la masa en círculos.
Una vez terminamos con la masa, espolvoreamos con azúcar y canela en polvo por encima y las horneamos unos 15 minutos más o menos, según el horno.
Cuando queden doraditas y se le haya formado una costra crujiente del azúcar, ya están listas.
Dejaremos enfriar y solo nos queda probarlas y disfrutarlas.
Están deliciosas.
Si no encuentras las obleas siempre puedes poner la masa en un molde, igual que cualquier otro bizcocho.
Super-Duper blog! I am loving it!! Will be back later to read some more. I am taking your feeds also.
I like the efforts that you have put into this, and I want to thank you for all of the wonderful stuff.
helloI like your writing very so much proportion we keep up a correspondence extra approximately your post on AOL I need an expert in this space to unravel my problem May be that is you Taking a look forward to see you
Hi my loved one I wish to say that this post is amazing nice written and include approximately all vital infos Id like to peer more posts like this
Fantastic beat I would like to apprentice while you amend your web site how could i subscribe for a blog site The account helped me a acceptable deal I had been a little bit acquainted of this your broadcast offered bright clear concept
Your blog is a great source of information.