BAYAS DE GOJI
Las BAYAS DE GOJI (también conocido como cereza de Goji, cereza del Tíbet, Baya de Goji Tibetana),
Son el fruto del Lycium barbarum o del Lycium chinense, dos especies cercanas de espino blanco (Lycium), en la familia de las solanáceas.
Ambas especies son nativas de Asia, y han sido usadas en la cocina tradicional de ese continente.
Esta fruta también ha sido utilizada en la medicina tradicional de China, Corea, Vietnam y Japón, desde al menos el siglo tercero después de Cristo.
Desde aproximadamente el año 2000, las BAYAS DE GOJI se han vuelto comunes en occidente como alimentos saludables, suplementos alimenticios y medicamentos de medicina alternativa.
PROPIEDADES DE LAS BAYAS DE GOJI
Su perfil nutricional no se encuentra en ningún otro alimento.
Se compone de 68% de hidratos de carbono, 10% de grasas, 10% de proteínas y 10% de fibra dietética.
Contiene 19 aminoácidos, entre ellos los esenciales.
Histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Estos compuestos orgánicos, se combinan para formar proteínas, tanto los aminoácidos esenciales como las proteínas, son los pilares imprescindibles de la vida y el cuerpo humano no los produce, por lo que provienen de los alimentos.
También son una buena fuente de minerales como el calcio, potasio, zinc, hierro y selenio.
Además las vitaminas como la B1, B2, B6, A, C y E, se encuentran en cantidades apreciables.
Contiene carotenoides, caroteno, luteína, licopeno y xantófila por lo que es una excelente fuente propiedades antioxidantes.
Por todo esto, el consumo de BAYAS DE GOJI, ayudan a protegernos de los rayos ultravioleta.
Protegen la vista.
Refuerza las defensas del organismo.
Ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en los órganos vitales, purificando el organismo.
Ayudan a reducir el colesterol y a mantener las arterias limpias.
Luchan contra el cansancio, gracias a todos sus nutrientes.
También ayudan a aumentar la capacidad de memoria y la agudeza visual.
Actúa como un elixir de la juventud por su contenido en antioxidantes.
Su consumo no es apto para mujeres embarazadas ni para personas alérgicas a las solanáceas.
USOS
Suelen comerse las bayas enteras secas o en infusión.
La cantidad diaria recomendada es de 20-30 gramos de bayas al día.
IMPORTANTE
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y frutos cáscara.
La información que pueda encontrar en Mil y una especias, es de carácter meramente informativo.
En ningún caso se debe reemplazar su medicación o tratamiento si los tuviera, por los productos que aquí encuentre sin consultar previamente a su médico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.