BORRAJA

En primer lugar, el motivo de llamarse BORRAJA, es por que su nombre proviene del árabe y su significado es sudorífico, que produce sudoración.
Por otro lado, esta planta es rica en mucílagos, esto es, una sustancia orgánica de textura viscosa y semejante a la goma, que contienen algunos vegetales.
A su vez, son un tipo de fibra soluble que aporta numerosos nutrientes.
También es rica en taninos, que son unos compuestos fenólicos, que poseen propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Tienen una acción antioxidante, lo que ayuda a evitar el envejecimiento celular.
Además, contiene ácido salicílico, nitrato potásico, sales minerales, vitaminas A y C.
Por último, la BORRAJA es una buena fuente de alantoína, que es el principio activo de la conocida baba de caracol, una gran aliada para la piel.
PROPIEDADES DE LA BORRAJA
Para empezar, entre las numerosas bondades que nos ofrece la BORRAJA, destaca:
La BORRAJA es depurativa, nos ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el organismo.
También, posee un efecto emoliente, suaviza y recobra la humedad de la piel.
Además es expectorante, provoca y promueve la expulsión de las secreciones bronquiales acumuladas.
Al mismo tiempo es sudorífica, provoca la sudoración y la eliminación de toxinas.
Descongestiona, al reducir la hinchazón de las membranas mucosas, evitando la congestión nasal.
Por otro lado, es astringente, retrae los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante.
A su vez es tanto antiinflamatoria, como antihemorrágica.
De igual forma, es diurética.
Elimina la sal y el agua del cuerpo sobrantes , evitando su retención.
Asimismo es diaforética, combate la tos, la fiebre y la inflamación.
Por supuesto es lenitiva, ofrece un efecto balsámico o calmante. Alivia o mitiga una irritación.
Antiinflamatoria para las vías urinarias, tanto previniendo como tratando las inflamaciones.
Evita la formación de gases y a su vez, ayuda a su expulsión.
Es también un excelente remedio contra bronquitis, catarros, anginas, laringitis, cistitis y retención de líquidos.
Por último, ayuda tanto a bajar la fiebre como a regular el colesterol, también combate estados depresivos.
CONTRAINDICACIONES
No utilizar durante el embarazo ni tampoco en época de lactancia, por su contenido en alcaloides.
USOS
En primer lugar, se prepara en infusión.
Tomar dos o tres tazas al día, con una cucharada de sus hojas, por cada taza de agua.
Seguidamente, calentar el agua y cuando empiece a hervir añadir la BORRAJA, dejar infusionar unos cinco minutos , colar y beber.
Por otro lado, también se consume en jugos, para ello hace falta limpiar las hojas frescas de la borraja y licuar.
Mezcladas con zumo de piña natural es un remedio natural potente contra la celulitis.
Por último, también en emplastos, machacando sus hojas frescas.
IMPORTANTE
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y frutos cáscara.
La información que pueda encontrar en Mil y una especias, es de carácter meramente informativo.
En ningún caso se debe reemplazar su medicación o tratamiento si los tuviera, por los productos que aquí encuentre sin consultar previamente a su médico.
Kristopher –
Thanks in favor of sharing such a pleasant thinking,
article is fastidious, thats why i have read it entirely
Here is my blog Helene
Maria Jose Vidal –
I have read the word «fastidious» in some comment, in theory it means annoying.
And I wonder, is it a complete bummer that you like something, or is it just a way of speaking?
Carmon –
Hello there, I found your blog by the use of Google while searching for a similar matter, your web site
got here up, it appears great. I’ve bookmarked it
in my google bookmarks.
Hi there, simply became aware of your weblog through Google, and located that it
is really informative. I am going to be careful for
brussels. I will be grateful for those who proceed this in future.
Numerous folks will probably be benefited from your writing.
Cheers!
my blog Tiffani
Maria Jose Vidal –
Your comment is very nice.
Thank you very much for visiting me.