ESTRAGÓN
El ESTRAGÓN EN HOJAS, también conocido como Artemisia Dracunculus, tiene su origen en Asia Central y probablemente Siberia, pero se desconoce su introducción en Europa.
PROPIEDADES
En primer lugar está compuesto por hidratos de carbono, fibra, proteínas y grasas.
Además es una planta rica en vitaminas tales como la A o retinol, B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B6 y vitamina C.
También es una buena fuente de minerales como el calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Tiene propiedades tanto digestivas como carminativas, lo que favorece las buenas digestiones y además nos evita la formación de gases en el estómago.
A mismo tiempo, ayuda a tratar retortijones y los cólicos ocasionados por gases.
El ESTRAGÓN EN HOJAS Previene úlceras en el estómago y trata la gastritis.
Estimula la producción y expulsión de la bilis del hígado, lo que ayuda a mantenerlo limpio y también la vesícula.
A su vez es antioxidante, gracias a su contenido en vitamina C evita el rápido envejecimiento de las células.
Combate parásitos y lombrices.
También es rico en ácido salicílico, un excelente sedante que alivia dolores de cabeza, musculares y articulaciones.
Ayuda a relajar el cuerpo y los nervios, y con ello nos ayuda con el insomnio.
USOS DEL ESTRAGÓN EN LA COCINA
El ESTRAGÓN EN HOJAS es imprescindible en la gastronomía gala, con su salsa bearnesa, la salsa tártara y la salsa gribiché.
Además se utiliza para aromatizar pepinillos en vinagre.
Con sus hojas también se aromatizan aceites, vinagres y encurtidos.
Al mismo tiempo, puede añadirse a cualquier guiso tanto de carnes como pescados y de mariscos.
Realza los sabores de las carnes de aves.
Se emplea también en recetas con productos marinos, resaltando su sabor.
Al mismo tiempo se utiliza para preparar vinagretas para las ensaladas.
También se aromatizan platos de huevo en diversos países, y además en recetas de verduras y hortalizas.
Por último, se utilizan para elaborar infusiones con las que podemos beneficiarnos de todas las propiedades terapéuticas que posee.
Basta con añadir una cucharadita de hojas secas por taza de agua, y cuando empiece a hervir retirar del fuego y dejar infusionar unos minutos antes de beber.
IMPORTANTE
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y frutos cáscara.
La información que pueda encontrar en Mil y una especias, es de carácter meramente informativo.
En ningún caso se debe reemplazar su medicación o tratamiento si los tuviera, por los productos que aquí encuentre sin consultar previamente a su médico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.