GINKGO BILOBA
En primer lugar, el GINKGO BILOBA, es el Árbol de los cuarenta escudos o Nogal del Japón, como así se conoce comúnmente , a su vez es un árbol único, sin parientes vivos.
Perteneciente a la familia de las ginkgoaceae.
Al mismo tiempo, la familia Ginkgoaceae está compuesta por dos géneros extintos, Ginkgoites y Baiera (conocidos por sus hojas fosilizadas), y uno vivo, Ginkgo, con una única especie: Ginkgo biloba.
A su vez, esta especie constituye uno de los mejores ejemplos de relicto o fósil viviente conocidos, y existe hace 250 millones de años.
TAMBIÉN
Por otro lado, el nombre de «Árbol de los 40 escudos» se debe al precio que pagó un aficionado parisino a un horticultor inglés, por la compra de cinco ginkgos al precio de 40 escudos cada uno.
El ginkgo moderno es un fósil vivo, con fósiles claramente emparentados a él que datan del Pérmico, hace 270 millones de años.
POR OTRO LADO Y…
De igual forma, estos árboles, se extendieron y diversificaron por toda Laurasia, durante el Jurásico medio y el Cretáceo para comenzar a escasear a partir de entonces.
Hacia el Paleoceno, el Ginkgo adiantoides era la única especie que quedaba y, al final del Pleistoceno, los fósiles de ginkgo desaparecieron de todos los registros, a excepción de una pequeña zona de la China central, donde ha sobrevivido la especie moderna.
Por último, es originario de China y puede llegar a vivir, un milenio.
PROPIEDADES DEL GINKGO BILOBA
Desde hace siglos, o quizás milenios, se ha utilizado por sus acciones terapéuticas, especialmente por la medicina tradicional china, y las hojas del árbol se usan en la herbolaria moderna.
En primer lugar, el GINKGO BILOBA, es rico tanto en vitaminas tales como la A, B6 y B12, la C y la D, como también de minerales como el calcio, hierro y magnesio.
Es una excelente fuente de antioxidantes, lo que ayuda a evitar el envejecimiento de las células del organismo, y con ello, prevenir enfermedades degenerativas futuras y a mejorar las ya existentes.
A su vez, estimula la circulación sanguínea y con ello el flujo sanguíneo cerebral.
Aumenta la capacidad de aprendizaje y de
concentración.
ADEMÁS
También mejora la memoria y el rendimiento psicológico.
Por otro lado, hay estudios que han demostrado su eficacia para las demencias causadas por Alzheimer, demencia senil y Parkinson.
Estimula y favorece el sistema inmunológico.
De igual forma, combate dolores de cabeza y de migrañas.
Por último, alivia el dolor de las hemorroides, combate las flemas y el asma, a su vez alivia las piernas cansadas y al mismo tiempo, disminuye la sensación de mareos y de vértigo.
USOS
Las hojas del GINKGO BILOBA, se utilizan para la preparación de infusiones.
Para prepararla utilizaremos 10g de hojas secas por cada taza de agua.
Por supuesto, es aconsejable consultar con el médico ya que podría interactuar con las medicaciones.
No es apta para mujeres embarazadas ni tampoco, en época de lactancia.
IMPORTANTE
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y frutos cáscara.
La información que pueda encontrar en Mil y una especias, es de carácter meramente informativo.
En ningún caso se debe reemplazar su medicación o tratamiento si los tuviera, por los productos que aquí encuentre sin consultar previamente a su médico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.