Descripción
SALVIA

La SALVIA, procede de la planta conocida científicamente como Salvia officinalis, se ha utilizado desde la antigüedad como planta medicinal y también le daban otros usos curiosos como por ejemplo para alejar el mal, para mordeduras de serpientes y para aumentar la fertilidad de la mujer.
Su primera descripción data del año 1753.
Ha sido cultivada en el viejo mundo por sus propiedades culinarias y terapéuticas, y se sigue cultivando en la actualidad por lo mismo.
PROPIEDADES
La SALVIA contiene carbohidratos, fibra alimentaria, proteínas.
Ricas en vitaminas como la vitamina A ( retinol ), B1 ( tiamina ), B2 ( riboflavina ), B3 ( niacina ), B6, C y K.
También es una buena fuente de calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Las SALVIA, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, es un antibiótico natural. Se utiliza tópicamente en infusión como antiséptico de heridas.
Ayuda a aliviar problemas gastrointestinales, cortando diarreas por su efecto astringente.
Rica en antioxidantes, por lo que es una gran ayuda para evitar la oxidación de las células que contribuye a evitar enfermedades.
Uno de sus usos más antiguos es para combatir trastornos relacionados con la menopausia, como son los sofocos.
Sus propiedades antiinflamatorias, ayudan a aliviar dolores menstruales.
La SALVIA, favorecen la actividad cognitiva y puede mejorar la memoria.
Contribuye a la relajación de los músculos, a combatir el insomnio.
Disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
Es aperitiva, abre el apetito en personas desganadas o en casos de convalecencia.
USOS DE LA SALVIA
Esta planta aromática es muy versátil, es utilizada en cocina, cosmética y como remedios naturales.
La SALVIA en la cocina la podemos utilizar para aromatizar guisos de legumbres, arroces y pastas.
En adobos de carnes y pescados y en salsas.
Para aromatizar aceites y mantequillas, sopas, cremas de verduras y legumbres, quesos.
También en infusiones, con las que obtener todas sus propiedades.
En cosmética se utiliza en la producción de cremas y perfumes por su riqueza en aceites esenciales.
IMPORTANTE
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y frutos cáscara.
La información que pueda encontrar en Mil y una especias, es de carácter meramente informativo.
En ningún caso se debe reemplazar su medicación o tratamiento si los tuviera, por los productos que aquí encuentre sin consultar previamente a su médico
Valoraciones
No hay valoraciones aún.