SEMILLAS DE ALACARAVEA

En primer lugar, las SEMILLAS DE ALCARAVEA, proceden de una planta conocida por el nombre de Carum carvi, perteneciente a la familia de las apiáceas.
A su vez es nativa tanto de Europa, como de Asia Occidental y África del Norte.
También se conoce como comino del prado, alcaraveta, carvia o alcaravia.
Al mismo tiempo, su nombre es de origen árabe y está acreditada en España desde 1400.
Por otro lado, el uso medicinal de la planta, lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno, que reclama a sus trabajadores el cultivo de una serie de hierbas y condimentos incluyendo las «careium (identificadas actualmente como Carum carvi).
Su sabor es semejante al anís y al hinojo, amargo y un poco picante debido a que pertenece a la misma familia.
PROPIEDADES
Las SEMILLAS DE ALCARAVEA, tiene propiedades digestivas , gracias a uno de sus componentes llamado Carvona.
De igual forma, son una gran ayuda contra indigestiones y también flatulencias, todo esto gracias a sus propiedades tanto antiespasmódicas como calmantes.
En forma de infusión alivia los cólicos del lactante.
A su vez, estas semillas son un potente antioxidante, gracias a su riqueza en carveol, carvona y limoneno.
Por lo que son una gran ayuda contra el envejecimiento de las células, lo que nos protege de enfermedades degenerativas futuras, tanto de la piel como del sistema nervioso.
Son ricas en fibra y proteínas.
Por otro lado, son una buena fuente de vitaminas tales como la A, la C y la E, y como la B3 y B9.
También son ricas en minerales tales como el sodio, el potasio y calcio, además, magnesio, fósforo, zinc, manganeso y selenio.
USOS DE LAS SEMILLAS DE ALCARAVEA
Las SEMILLAS DE ALCARAVEA en infusión, es un excelente colutorio bucal que alivia la inflamación de las encías.
A su vez, también son utilizadas de forma tópica sobre la piel, combate hongos , limpia, desinfecta y regenera tanto heridas, como cicatrices y quemaduras.
Por otro lado, su uso en aceite esencial, se utiliza tanto para masajes como para baños, por su efecto relajante.
En la cocina, las SEMILLAS DE ALCARAVEA forman parte del Ras el Hanout y de la gastronomía magrebí.
También en guisos de col y patatas, para aromatizar quesos y a su vez, en potajes de legumbres.
Por último, con estas semillas se preparan licores e infusiones.
IMPORTANTE
Puede contener trazas de apio, mostaza, sésamo y frutos cáscara.
La información que pueda encontrar en Mil y una especias, es de carácter meramente informativo.
En ningún caso se debe reemplazar su medicación o tratamiento si los tuviera, por los productos que aquí encuentre sin consultar previamente a su médico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.